por Antonio Sánchez González | Sep 28, 2015
Miles de personas deciden por muy diversas razones, impulsos y problemáticas suicidarse. La cuestión de si la vida merece o no la pena ser vivida y la decisión de acabar con ella es, como señala Camus, la cuestión filosófica esencial del ser humano.
por Antonio Sánchez González | Sep 15, 2015
La conceptualización del duelo como una cuestión a superar desvirtúa lo que éste es: un proceso de dolor en el que, tras una pérdida significativa, se añaden sentimientos, y sensaciones a la vida. Un duelo nunca se supera, en el sentido de un acontecimiento que acabó y que ya no tiene influencia en uno; un duelo se siente, se soporta, se sufre.
por Antonio Sánchez González | Sep 1, 2015
Una problemática reiterada en la consulta, fiel reflejo de lo que vemos ampliamente repetido en la vida cotidiana, es la elección de malos cómplices en el desarrollo de la vida de nuestros pacientes. En las personas que han vivido un trauma significativo provocado por otro ser humano, el proceso de depositar confianza en otros es especialmente complejo.
por Antonio Sánchez González | May 27, 2015
Son muy diversas las formas de abordar el complejo tema del perdón, casi todas ellas van ligadas a una restauración de la relación con el ofensor. Quiero plantear una perspectiva que va únicamente unida a la posición que la víctima, de forma individual y libérrima, adopta frente a los victimarios y frente al daño recibido.
por Antonio Sánchez González | May 18, 2015
La actividad de los familiares o personas cercanas que cuidan a enfermos crónicos incapacitados debe ser entendida desde la confluencia de tres vertientes: el cuidador, el enfermo y los apoyos que ambos tengan. Esta actividad se desenvolverá dentro de un contexto social determinado y éste influirá de manera significativa en la forma en que se desarrolle el cuidado y en la manera en que será afrontado.