El humor en el trauma
Nuestra cultura nos presenta, de forma global y en muchos momentos específicos, como incompatibles el trauma psíquico y el humor. Para un buen abordaje terapéutico y vivencial de los acontecimientos traumáticos es imprescindible la separación y el alejamiento que proporciona el humor.
EN SESIÓN
Hace mucho que no me preguntan eso de si estudio o trabajo pero sí qué es lo que hago y qué es lo que tendrían que hacer si “vinieran a verme” a la consulta. De qué se TRATA esto de hacer una terapia. Sobre todo intriga la primera sesión.
De víctimas y verdugos
Es frecuente que ante un trauma-agresión, abuso,maltrato- los cercanos a la víctima tengan que hacer una elección: o están con la víctima o están con el verdugo.
Apoyos a los victimarios
Los victimarios son apoyados, de muy diferentes formas y con diversas intensidades, por muchísimas personas en la realización de sus actos; sin estos apoyos el daño a las víctimas cesaría o se produciría con una menor intensidad y frecuencia.
Con vergüenza… ¡si, gracias!
La vergüenza debe ser superada, dominada, vencida, erradicada; éste era el posicionamiento casi unánime de los participantes en un taller sobre vergüenza en el abuso y el maltrato que impartimos recientemente.
Espiritualidad, religión y psiquiatría
La espiritualidad y la religión, incluidas como una dimensión de la calidad de vida por la Organización Mundial de la Salud; por otra parte, deberían ser siempre aspectos ponderados al evaluar los factores que repercuten en la salud mental.