Crecimiento postraumático
Ante un grave y demoledor acontecimiento de la vida, ante unos importantísimos y transcendentales-y no pocas veces reiterados- hechos traumáticos vividos; ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos coexistir con ellos?.
Sentido vital
El sentido vital, el significado de la vida; es un camino personal y único que se va creando permanentemente. Su construcción debe realizarse de forma individual pero en una continua relación con los otros.
Maltrato a ancianos en el ámbito doméstico
El maltrato a los ancianos es una problemática ocultada en unos casos, disimulada en otros y generalmente ignorada. Es muy difícil definir los límites entre los diferentes malos tratos y la negligencia,
El derecho al miedo de las víctimas; verbalizarlo, explicitarlo, legitimarlo.
El derecho a tener miedo, a tener miedos es un principio básico de la libertad personal, no es lícito arrebatar el derecho personal e individual al miedo. En estos días se ha repetido, ante los recientes atentados, el lema «no tenemos miedo»
El humor en el trauma
Nuestra cultura nos presenta, de forma global y en muchos momentos específicos, como incompatibles el trauma psíquico y el humor. Para un buen abordaje terapéutico y vivencial de los acontecimientos traumáticos es imprescindible la separación y el alejamiento que proporciona el humor.
EN SESIÓN
Hace mucho que no me preguntan eso de si estudio o trabajo pero sí qué es lo que hago y qué es lo que tendrían que hacer si “vinieran a verme” a la consulta. De qué se TRATA esto de hacer una terapia. Sobre todo intriga la primera sesión.