por Antonio Sánchez González | Abr 28, 2015
Los intentos que las víctimas hacen para tratar de entender el acontecimiento traumático que han vivido y las repercusiones que éste ha tenido en sus vidas son esenciales para integrar el trauma.
En un estudio publicado recientemente (1) se ha tratado de evaluar la búsqueda de sentido a lo ocurrido y la percepción de cambios personales
por Colaborador invitado | Abr 6, 2015
Hace más de una década, casi dos para ser sincera, un niño de 7 años que vino a la primera entrevista con su madre, cuando le pregunté qué le traía a la consulta me dijo: “tengo un tedehache, como el cabrón de mi padre, y ella (su madre claro) quiere que me lo quites sin pastillas”
por Colaborador invitado | Mar 24, 2015
Nombres que se hacen visibles en las cicatrices, las torpezas, las pintas. Y sin darnos cuenta se quedan ahí, sin remedio. A tus espacios privados y sociales van por delante, presentándote, y cuando te das la vuelta ahí están también. Se ven, con los ojos abiertos y los ojos cerrados. Son como una puñalada por delante y por detrás, como un bofetón en las dos mejillas. No se inventa una firma con ellos, pero los que saben (y los que hacen estadísticas) los escriben en informes, para que quede constancia, de por vida.
por Antonio Sánchez González | Mar 3, 2015
El suicidio de una persona, con la que se tiene un importante y significativo lazo afectivo, coloca a quien lo vive en una posición en la que tendrá que integrar una gran cantidad de sentimientos y vivencias afectivas. El impacto que un suicidio tiene va a venir determinado por tres ejes esenciales: en primer lugar, la estructura personal de quien lo vive
por Antonio Sánchez González | Feb 9, 2015
Una comprensión del perdón, entendido como un conjunto de de cambios en la motivación y como un elemento para restaurar la interacción social tras un conflicto, se estudia en un interesante trabajo (1), tanto por los datos que aporta como por las sugerencias que aporta, en el que se analiza cómo los gestos conciliadores promueven el perdón y reducen la rabia.