91 550 15 42 info@inpsi.org
Repararse tras la victimización

Repararse tras la victimización

Repararse es poder volver a unir y organizar los diversos aspectos de la personalidad que, como consecuencia de los hechos traumáticos, quedaron disgregados; vencer el miedo a las múltiples emociones relacionadas de forma directa o indirecta con ellos. Poder volver a sentir, en algunos casos será una experiencia novedosa, la propia vida como una totalidad

El duelo tras el suicidio de un familiar o allegado

El duelo tras el suicidio de un familiar o allegado

El dolor, el luto y el periodo de reestructuración personal tras la pérdida de una persona cercana es especialmente dificultoso cuando el fallecimiento es consecuencia de un suicidio. La complejidad junto con los escasos estudios científicos en relación con este tema se refleja en un trabajo reciente que ha sido publicado en la revista The Lancet Psychiatry

Resarcir a las víctimas

Resarcir a las víctimas

El victimario, el agresor y su entorno suelen transformarse en el centro de la compensación que se solicita para las víctimas; de esta forma se le otorga un protagonismo central, reeditando el dominio que mantuvo al realizar la agresión; el agresor tuvo el poder al infligir el daño

Suicidio; una epidemia ignorada

Suicidio; una epidemia ignorada

En un reciente trabajo publicado en la revista Nature (1) sus autores plantean: «es hora de que los políticos, los proveedores de financiación, los investigadores y los médicos aborden las altas tasas de suicidio». En este artículo bajo el título «una hoja de ruta para la investigación y la prevención del suicidio»

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando y cierra esta ventana está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies